Sin categoría

Primer festival de tango Universitario

AOM – Asociación de Organizadores de Milongas.

CECSo – Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales

  • 19:00 Muestra de taller Origami
  • 19:00 Clase abierta de tango
  • 20:30 Orquesta Tipica El Afronte y exhibiciones de tango
  • 21:15 Exhibición de Salsa
  • 21:30 Teatro

Contacto:

comisiondeculturacecso@gmail.com

aom.asoc.org.milongas@gmail.com

Facultad de Ciencias Sociales UBA

Santiago del estero 1029 – CABA

Campeonato de Tango de la ciudad

1. Desde el 2013 la AOM es asociación fiscalizadora del Campeonato de Tango de la Ciudad, participando como Veedor General de la competencia.

2. El presidente de la asociación participó en la entrega de reconocimientos y premios del certamen.

3. La AOM realizó en el marco del Festival y Mundial de Tango Clases Gratuitas para principiantes y avanzados, Prácticas con Grandes Milongueros y exhibiciones de baile.

Centenario Anibal ”Pichuco” Troilo

La AOM fue miembro de la Comisión Directiva del Evento y participó en la inauguración con rueda de prensa junto a la Familia de Troilo encabezada por Francisco Torné (sobrino-nieto) y Gabriel Soria (Presidente de la Academia Nacional del Tango) entre otras autoridades. La AOM además participó con varias milongas asociadas que fueron sedes del homenaje al Bandoneón Mayor.

Mirá las imagenes

1º Encuentro Nacional de Organizadores de Milongas y Prácticas

Empatizando en las distintas realidades de nuestra actividad en todo el país nos juntamos a pensarnos de manera federal, analizamos las problemáticas de las distintas regiones.

Organizadores de aquí, allá y de más lejos también, seguimos gestando libremente proyectos que nos hacen bien, hacen bien a las milongas y al tango.

Elegimos hacerlo JUNTOS, no porque todos pensemos iguales, sino que respetando la heterogeneidad del grupo, decidimos hacerlo JUNTOS. La unión hace la fuerza.

Mirá las imagenes del encuentro

BAMILONGA

BUENAS NOTICIAS PARA TODOS LOS ORGANIZADORES DE MILONGA!

Apoyo de la AOM en diversos ciclos de teatro, cine y conciertos aportando difusión de los mismos y al mismo tiempo acercando el beneficio entradas gratuitas para los asociados a través de Convenios con los productores.

Por otra parte se han realizado proyecciones de las películas de manera gratuita en algunas milongas.

Las gestiones que de manera conjunta venimos realizando A.O.M y Mi.Se.So. ante el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires están produciendo buenos y alentadores resultados para nuestro Sector, consistentes en el compromiso de aumentar de manera significativa la partida presupuestaria destinada al régimen BAMILONGA para el año en curso y la prórroga para la presentación de proyectos hasta el próximo 4 de mayo.

Se suma que hemos planteado las dificultades de índole práctica y material que encierra el procedimiento vía TAD para la presentación de los proyectos y desde el Ministerio de Cultura han asumido el compromiso de comunicarse de manera directa con todes les organizadores que no hubieran podido presentarse con el fin de proporcionarles ayuda directa para poder hacerlo.

Esta oportunidad nos posibilitará estar todes registrados y en condiciones de acceder al beneficio que la Ley de Fomento a la Milonga nos brinda. Celebremos esta conquista que es de y para todo el Sector.

Buenos Aires, 24 de abril de 2020.

Comision Directiva de A.O.M y Comisión Directiva de Mi.Se.So.

INFORMES E INSCRIPCION EN LA PAGINA DE BAMILONGA:

https://www.buenosaires.gob.ar/bamilonga

AOM – Asociación de Organizadores de Milongas

 

Miseso – Asociación de Milongas con Sentido Social

Ley de Fomento a la Milonga

El lunes, en una milonga abierta que distintas asociaciones vinculadas al mundo del tango convocaron para pedir la sanción del proyecto de Ley de Fomento a las milongas, que se debatirá hoy como parte de la maratónica sesión de la Legislatura porteña. El mundo del tango viene reclamando hace rato más atención oficial para quienes defienden el género todos los días y no sólo para los festivales internacionales. El acto de anteayer logró reunir sobre el escenario a los representantes de distintas entidades, como la Asociación de Organizadores de Milongas (impulsores del proyecto), a las milongas independientes, y a la Ambcta, de los bailarines y coreógrafos.

Ya es la tercera milonga pública que se organiza en los alrededores de la Legislatura. La primera reclamaba al Ejecutivo porteño por las clausuras que venían sufriendo distintos espacios, desde los más tradicionales hasta los más nuevos. La segunda, en julio de este año, fue para presentar el proyecto de ley que la legisladora Andrea Conde (FPV) llevó al trámite parlamentario. Desde entonces se sumaron más organizaciones y se profundizó el debate.

La normativa establece la creación de un registro único de milongas en la Ciudad de Buenos Aires, forma un régimen de concertación para la actividad con la asistencia de un consejo asesor del que participan representantes del sector, exime a las milongas de algunos gravámenes y, sobre todo, establece un “Fondo de fortalecimiento y promoción” para la mejora de los espacios y su adecuación a las normativas de habilitación. “Esa fue otra discusión, si lo que había que sancionar ahora era una ley de habilitaciones de milongas o una ley de fomento más general, terminamos decidiendo por la de fomento, porque para las habilitaciones necesitás dinero para acondicionar el salón”, explicó Conde a PáginaI12.

Las clausuras, de cualquier modo, siguen siendo un tema que mantiene en vilo a los organizadores de milongas, señaló Julio Bassan, presidente de la AOM. Eso, y el impacto de los tarifazos y a la recesión económica propiciada por el gobierno nacional, que derivó en menor afluencia de público (en algunos espacios, hasta un cincuenta por ciento menos).

Para hoy los distintos participantes confían en la aprobación de la ley. Saben que aún queda la reglamentación y el período de organización hasta que empiecen a llegar los fondos. Mientras tanto, planifican más trabajo. “Tenemos un compromiso de Omar Abboud, presidente de la comisión de cultura de la Legislatura, para tratar el tema de las habilitaciones el año que viene”, se esperanza Bassan. Porque la cosa es seguir bailando, aunque llueva.

El VIERNES 3 DE JULIO A LAS 15HS EN AV DE MAYO AL 500

REALIZAREMOS UNA MILONGA A CIELO ABIERTO CON LA FINALIDAD DE HACERNOS OÍR PACÍFICAMENTE FRENTE A LA SORDERA DE LAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD.

No a la SORDERA si al Tango.

No al Cierre de Milongas si al Tango.

No al “silencio” si al Tango.

La Asociación de Organizadores de Milongas (AOM), referente ante la UNESCO en el Programa Subregional del Patrimonio Intangible Vivo, manifiesta a través del presente comunicado su disconformidad y preocupación, por las clausuras de los espacios destinados al desarrollo cultural del Tango, en la Ciudad de Buenos Aires.

El Tango, declarado ante la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2009, vive en las Milongas los 365 del año, y las Milongas, a su vez, viven en los barrios a través de sus clubes, asociaciones, sociedades de fomento y plazas, dando trabajo a miles de personas.

Desde sus inicios la AOM trabaja en nuclear a todos los organizadores de Milongas y a su vez, organizar, junto con el GCBA, distintas acciones referidas a la promoción y difusión del género y resolución de las distintas problemáticas en materia de habilitaciones y permisos.

Actualmente dichos espacios se ven afectados por las siguientes problemáticas:

Falta de articulación de las direcciones competentes para la emisión de habilitaciones y permisos. Se tarda 6 meses en obtener la emisión del Permiso, habilitante, cuya vigencia es anual.

Falta de conocimiento y errónea interpretación de las normas vigentes aplicables a las Milongas por parte de los funcionarios públicos, que tienen la potestad de proceder a las clausuras, cuando deberían estar capacitados, especialmente en los temas de su competencia.

La AOM ratifica la necesidad de cumplir con la normativa vigente por la seguridad de todos, pero también reclama que las Milongas sean tratadas con respeto, como otros rubros, donde se cuenta con una planificación de inspecciones y plazos razonables de adecuación.

Por todo lo expuesto la AOM solicita:

Inspecciones programadas.

Plazos razonables de adecuación.

Revisión y actualización de la normativa vigente, en conjunto con la AOM.

Promoción del patrimonio cultural, que produce a la Ciudad importantes ingresos tanto turísticos como artísticos

Por todo ello, CONVOCAMOS, a Maestros, Bailarines, Musicalizadores, Org. De Milongas, Milongueros y todos aquellos amantes del género a manifestarnos de la manera que sabemos, difundiendo el Tango:

 

El VIERNES 3 DE JULIO A LAS 15HS EN AV DE MAYO AL 500 REALIZAREMOS UNA MILONGA A CIELO ABIERTO CON LA FINALIDAD DE HACERNOS OIR PACIFICAMENTE FRENTE A LA SORDERA DE LAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD.

Podés leer mas información

Nota Emergentes

Semana De la Milonga

¡Es la semana donde la milonga se viste de fiesta!

Durante una semana las milongas ofrecen una propuesta artística del mejor nivel, con orquestas, bailarines, artistas plásticos y representantes de otras disciplinas artísticas.

También se entregan entradas gratuitas a las milongas, se realizan homenajes a reconocidos artistas y milongueros y se brindan clases previas a la milongas, sin cargo.

Llevamos a cabo la celebración de la “Semana de la Milonga” durante los años 2014 y 2015. Dicho evento se desarrolló en las milongas y contó con más de 75 shows con orquestas en vivo, cuartetos, dúos, exhibición de bailarines, muestras plásticas y fotográficas y homenajes entre otras actividades, teniendo un flujo de más de 15.000 asistentes. La Semana de la Milonga se destacó por una cuidada selección de la artística, ya que se buscó adecuar los shows a las características del público que asiste a cada milonga.

Maratón Milonguera

La Maratón milonguera es un evento organizado por la AOM en la que participan milongas de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano Bonaerense.

Este evento que se desarrolla durante una semana, ofrece al público un “pase milonguero”, cuyo valor es similar a una entrada. Este pase permite ingresar a cualquier milonga participante durante toda esa semana.

¡Con el valor de una entrada se milonguea toda la semana!