Nosotros
La asociación tiene como objetivo nuclear a todos los organizadores de milongas y prácticas de tango de Argentina y el mundo, para que juntos busquemos caminos que nos permitan la creación de eventos, lazos con otras asociaciones e instituciones, que redunden en mejores condiciones para nuestros trabajo, en la difusión del tango. Si querés sumar tu Milonga hacé click acá
Historia
La AOM se formó en el año 2003 con un total de 15 organizadores/as a raíz de las problemáticas de clausuras y la necesidad de compartir experiencias para mejorar la actividad. En el año 2004 debido a la clausura total de la actividad por las consecuencias de la causa Cromagnon, logramos una casi total presencia de las milongas de Bs As para actuar en forma conjunta.
En el año 2006 gracias a las gestiones llevadas a cabo por la AOM se promulga la Ley 2323/06 que reconoce la actividad milonga y la reglamenta.
A partir del 2012 se incorporan a la AOM milongas de distintas provincias, este proceso continua con una acción cada vez más importante
En el año 2016 se sanciona la Ley 5735 de la Ciudad de Bs As , Ley de fomento a la actividad de Milongas no oficial. Dicha ley crea el Instituto BAMILONGA que otorga subsidios a las milongas de la CABA.
Actualmente nuestra asociación trabaja por el crecimiento de la actividad, gestionando junto con otros colectivos, la creación del Instituto Nacional del Tango.
Beneficios
Derechos
La obtención de derechos como gestores de la cultura y dentro del Tango. Al estar representados por la asociación, trabajando en forma colectiva, logramos beneficios para todos. Entre ellos, BAMILONGA en la Ciudad de Bs As y el Fondo Desarrollar en todo el país.


Trabajo Conjunto
La posibilidad de participar en eventos conjuntos que visibilizan nuestra actividad ante la sociedad y ponen en valor la propuesta cultural. Maratón Milonguera, Semana de la Milonga y Noche de las Milongas son algunos de nuestros eventos.
Ayuda mutua
Al trabajar en conjunto con otros colectivos, como es el caso de Abogados Culturales, podemos proyectar acciones de carácter legislativo y legal frente a clausuras, habilitaciones, etc.
